Telegram ha decidido lanzar una versión sin restricciones, esta la podés encontrar en la página oficial de la aplicación y cuenta igualmente con actualizaciones automáticas. Te decimos qué diferencia esta APK de la disponible en la Play Store de Google.
¿Qué restricciones evita Telegram oficial en la web?
Todas las aplicaciones disponibles en Play Store deben acatar las normas de Google, tanto las que determinan las aplicaciones que tienen cabida o no en la tienda como las que restringen las aplicaciones que requieren accesos especiales, como los de accesibilidad o el acceso a los SMS y llamadas, así como la obligación de usar el sistema de pagos propio de Google.
Te enlistamos algunas de las restricciones de Google que ya no estarán en esta versión:
1. Acceso a los canales “prohibidos”
Esta es una de las restricciones confirmadas que se salta la versión APK de Telegram. Fuera de la tienda de Google, no debe preocuparse por cumplir las políticas de contenido restringido de Google Play.
Para mantenerse en la tienda de Google, Telegram debe moderar los canales, aunque al parecer no son eliminados, sino ocultos de la versión de Google Play. No aparecen en las búsquedas y, si entras con un enlace directo, aparece el mensaje: “Lamentablemente, este canal no puede ser mostrado en apps de Telegram descargadas desde la tienda de Google Play”.
Si bien hasta ahora no había alternativa para acceder a este contenido prohibido por Google —salvo usar Telegram web o Telegram desktop— el APK de Telegram permite el acceso a estos canales que incumplen las exigencias de Google.
2. Sistema de pago propio
Una de las reglas de oro de las políticas de Google Play es que las aplicaciones publicadas deben usar el sistema de pagos propio. Este es el motivo por el cual Fortnite fue eliminado de la biblioteca de apps después de incorporar su propio sistema de pagos.
Por el momento Telegram no tiene ningún sistema de pagos, pero ya se nos adelantaba a finales del año pasado que el servicio buscaba la monetización e incorporaría algunas funciones premium. Si en algún momento llegan los pagos a Telegram, hacerlos directamente supondrá que Google no se quedará con entre el 15 y el 30 por ciento de cada transacción.
3. Acceso a todos los archivos

Google está preparando el terreno para limitar el acceso a todos los archivos a todas las aplicaciones que no los necesiten. El antiguo permiso de acceder al almacenamiento de móvil dejará de ser funcional a partir de Android 11, cambiando por el nuevo permiso de “gestionar el almacenamiento”.
Otras restricciones
Otros cambios en los permisos que Google está haciendo cumplir en su tienda es la limitación de qué aplicaciones tienen acceso al registro de llamadas y SMS. Además, Google no quiere que haya tiendas de aplicaciones dentro de su tienda de aplicación, de modo que prohíbe que una aplicación sirva para instalar otras aplicaciones.
Por último, cada vez que Telegram lance una nueva versión de su aplicación, la puede subir a su web y ofrecer la actualización a los usuarios de la versión APK de Telegram. Para actualizar el Telegram de Google Play, la compañía debe subir la actualización a la Consola para desarrolladores de Google Play y esperar a que sea aprobada.
¿Y vos qué pensás de estos cambios?
Activá tus Megapacks FULL redes sociales que ahora traen Telegram para que podás chatear, compartir y disfrutar sin consumir tus GIGAS.
¿Necesitás ayuda?