¿Qué pasa cuándo combinás las funcionalidades de una plataforma de emisión en directo con las de una red social? La respuesta es Caffeine.tv, una aplicación que está dando mucho que hablar.
Caffeine es una red social centrada en emisiones en directo, ideal para gamers y otros creadores de contenido. Sus grandes ventajas son su sencillez (sus creadores aseguran que puedes empezar a subir material en tan solo 15 segundos) y sus funciones sociales, que hacen que se diferencie de otras plataformas de streaming como Twitch o YouTube Gaming.
Caffeine es el último participante en la escena de transmisión en vivo de videojuegos. Las plataformas como Twitch y YouTube Gaming han tenido un papel fundamental; sin embargo, Caffeine no solo quiere conquistar a los gamers, sino llevar las emisiones en directo a todo el mundo.
Caffeine fue lanzada el 31 de enero de 2018 por Ben Keighran (ex Product Design Lead de Apple TV) y Sam Roberts (ex Senior User Experience Designer de Apple) gracias a una inyección de 46 millones de dólares de las firmas de capital de riesgo Andreessen Horowitz y Greylock Partners.

En su web, Caffeine se define como una “plataforma de streaming social para juegos, entretenimiento y artes creativas” en la que puedes “participar en tiempo real con el streamers o con los viewers”, y su idea es realmente interesante.
La principal apuesta de Caffeine es la facilidad de uso y la instantaneidad. Por un lado, el software detecta a qué videojuego se está jugando en el ordenador observando los procesos del sistema, e inyecta directamente los comentarios de los espectadores en una superposición, como si de Twitch se tratase. No hay que configurar nada raro ni tener una multiventana. Todo sucede de forma automática.
Además, Caffeine anunció recientemente la firma de cuatro streamers populares: Ohmwrecker, Stella Chuu, IamKrisLondon y Coco the Louder. Sus números de seguidores de cafeína todavía están muy por debajo de los niveles de Twitch, pero su creciente popularidad muestra signos de crecimiento dentro del ámbito de los influencers.

Por otro lado, los chicos de Caffeine desarrollaron su propia red de vídeo basada en WebRTC, que es la misma tecnología que usan plataformas como Google Hangouts. Eso permite que la retransmisión y las interacciones sean casi instantáneas.
Los viewers tienen un chat en el que puede escribir y mandar una especie de stickers a los streamers. Estos stickers cuestan créditos, que deben comprarse con dinero real.
La plataforma filtra los comentarios, dándole prioridad a los de tus amigos y a los que reciban más votos del resto de viewers. La idea de esto es evitar el spam, las amenazas y los comportamientos nocivos que están a la orden del día en este tipo de plataformas. Para llevar a cabo este sistema, los chicos de Caffeine contrataron a Anna Sweet, exejecutiva de Valve y Oculus, y más extrabajadores de Apple, Netflix, Amazon y Oracle.
¿Qué esperas para probar esta plataforma? Si ya lo hiciste, dejamos tus comentarios en nuestras redes sociales.
Aprovechá y jugaá sin gastar tu internet con los Paquetigos Gamer, activá el tuyo y pasá muchas horas de diversión
¿Necesitás ayuda?