El Taekwondo es un arte marcial surcoreana fundada en 1955 por el general Choi Hong Hi. Posteriormente, tras la unificación de varios kwans o escuelas coreanas de artes marciales, se forma la KTA (Korea Taekwondo Association) para dar fundación el 22 de marzo de 1966 a la Federación Internacional de Taekwondo (ITF).
En el año 1973 la World Taekwon-Do Federación es fundada en Corea del Sur siendo esta la organización que lo convierte en deporte olímpico de arte y combate durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde fue presentado como deporte de exhibición, hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Así nace el Día Internacional del Taekwondo
Si bien existen dos escuelas (ITF y WT), con diferencias en las modalidades de competencia (combate y formas), el estilo promovido por la WT (Taekwondo Mundial) es reconocido como deporte olímpico, mientras que el estilo promovido por la ITF también desarrolla sus propios campeonatos mundiales como disciplina deportiva, sin olvidar la parte marcial del arte, este último es el estilo original implementado por el general Choi.

El 4 de septiembre es el Día internacional del Taekwondo, la fecha se eligió ya que fue el mismo día en 1994 que el Comité Olímpico Internacional, decidiera en su sesión de París, incluir a este arte marcial como deporte olímpico oficial.
Un nica destacado en el Taekwondo
El nicaragüense David Robleto es parte del Team Tigo y practicante de Taekwondo, tiene 20 años de edad y es originario de Managua. Quisiera ser llamado talentosamente como su padre: Gavilán.
Desde su infancia soñaba en grande, quería ser el mejor del mundo y campeón olímpico, sin embargo reconoció que primero debía ser de los mejores de su país natal; por ello, amoldó y convirtió su sueño en un objetivo.
Sentir la presión en el combate, es lo que más le emociona, además de probar nuevas técnicas, ama enfrentarse a alguien mejor o de su mismo nivel, pues le empuja a ser mejor todos los días, “es un sentimiento único”, asegura.

David Robleto empezó en el Taekwondo a los cuatro años y al alto rendimiento desde los 14. Entre sus momentos más épicos de su carrera deportiva resalta haber sido rankeado recientemente en la posición número 21 del mundo, ser el primer atleta en poder clasificar a Grand Prix y convertirse en el primer Subcampeón de Juegos Panamericanos sub 21.
Y como todo es un reto, para David sus primordiales en este año son: El Mundial, los Juegos Centroamericanos, los Open, clasificar a Grand Prix; y en los próximos, ser parte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.
Sus hobbies son jugar baloncesto, ajedrez, bailar, disfrutar con sus amigos y maratonear series o películas.
Su consejo: “No tengan miedo de ser valientes, en la vida hay pocas oportunidades, pero uno mismo hace la diferencia, demostrando que sí se puede”.