La historia de Instagram empieza un 6 de octubre del 2010, desde que Kevin Systrom y Mike Krieger la crearon en San Francisco con el fin de ser una plataforma de fotografía móvil. Con el paso del tiempo, Instagram fue creciendo notablemente.
Según el portal Statista, «la cifra de usuarios activos mensuales de Instagram prevista para el año 2022 es de aproximadamente 1,270 millones. Este valor representa un incremento de cerca de 20 millones respecto a los usuarios estimados para 2021».
Instagram nos trajo los hashtags, destinados a mostrar contenido similar en un solo lugar, todo respondiendo a una estrategia de marketing digital que buscaba ayudar a los usuarios a descubrir fotos. Fue esta innovación la que logró cautivar y atraer a muchos usuarios.
El primer millón de usuarios
Ya en diciembre, el mismo año de su lanzamiento, Instagram había conseguido alcanzar el millón de usuarios. Y eso que inicialmente solo estaba disponible para dispositivos iOS, era una app exclusiva para iPhone.
Instagram para Android
En el 2012, Instagram decidió incursionar para Android e hizo una campaña que les función a gran escala. Lograron llegar a más de 400 mil personas debido a que anunciaron su aplicación disponible en el sistema operativo con la ventaja de que los usuarios podían registrarse para recibir una notificación. Esta les diría que son seleccionados como los primeros en usar la versión beta o prueba.
Cabe destacar el momento en que Instagram anunció que estaba disponible en Android, debido a que consiguió más de un millón de descargas en menos de un día. Este es un punto importante dentro de la historia de Instagram debido a que se resalta el entusiasmo y curiosidad de los usuarios para probar la aplicación. Asimismo, luego fue una de las plataformas más evaluadas con 4 millones de comentarios.
De la foto al vídeo
En junio de 2013 Instagram añadía la posibilidad de publicar no sólo fotos, también vídeo. Posiblemente una de las decisiones más importantes viendo hoy en día el peso de dicho formato y lo que supone para la red a través de los actuales Reels o Stories.
En 2015 Instagram comenzaba a darle un poco más de diversidad a los formatos de vídeo al ver cómo los usuarios estaban usando esta característica. Así empezó a dejar que se pudieran usar diferentes relaciones de aspecto. Además, ese mismo año llegó Boomerang, una divertida forma de capturar imágenes en movimiento que luego pasaría a ser parte de las herramientas de Stories.

El rediseño de Instagram, las Stories, los directos y más
2016 por su parte estuvo marcado por un rediseño que afecto tanto a la propia interfaz de la aplicación y su icono como a otros aspectos relacionados con la clasificación de feed y otros elementos.
Sin embargo, puede que muchos recuerden ese año por la llegada de las historias y los directos, estos últimos desde 2020 hemos visto cómo han ganado más protagonismo en la red social.

En 2017 Instagram añadió soporte para realidad aumentada a través de los filtros de sus historias. Eso y la posibilidad de añadir música a las mismas ampliándooslos sus posibilidades.
Actualidad
Cada vez se unen más usuarios y más marcas apuestan por implementarla dentro de sus campañas digitales. Instagram forma parte de las redes sociales más usadas en el mundo. Además, destaca porque cuenta con características únicas como su interactividad y conectividad.
¡Con Tigo lo tenés todo! Con tus Megapacks disfrutá de Instagram GRATIS y muchísimos beneficios más!
¿Necesitás ayuda?