The Last of Us, la serie más esperada de 2023 en HBO Max, se estrena en apenas unos días. ¿No has jugado el videojuego? Traqui, te decimos porqué podés disfrutar plenamente de ella.
La serie del videojuego de Naughty Dog —lanzado en exclusiva para PS3 en 2013 y que posteriormente llegó a PS4 y PS5— lo tiene todo para conquistar, ya que más allá de las posibles sorpresas y la diferencia que existe entre experimentar con los mandos y ver una serie, es un juego que ha marcado historia y dejó una huella imborrable en el corazón de millones de gamers.
Las primeras impresiones de esta ambiciosa adaptación ya comenzaron a surgir alrededor de internet, y nos da un tremendo gusto saber que el proyecto fue más que bien recibido. De hecho, la serie debutó en Rotten Tomatoes con una calificación perfecta del 100%, algo nada sencillo de lograr en el famoso sitio.
Como bien ha venido contando el equipo de producción desde hace tiempo, esta adaptación de The Last of Us se hizo con varios cambios, que si bien alzaron alertas inicialmente, ahora se ve que fueron benéficos al final del día. Las esporas fueron eliminadas completamente, y la violencia bajó un par de grados sobre lo visto en los videojuegos de Naughty Dog.
The Last of Us en HBO: 5 motivos para ver la serie si no conocés el juego
Por Joel y Ellie
La dramática historia de The Last of Us marcó por muchas cosas, pero ninguna tan poderosa como el vínculo entre su pareja de protagonistas. Ambos se ven obligados a emprender lo que podríamos definir como un viaje hacia el fin del mundo, en el que deben protegerse el uno al otro y aprender a luchar contra sus propios fantasmas. Joel es interpretado por Pedro Pascal (The Mandalorian), mientras que Bella Remsey (Juego de Tronos) ha sido la elegida para ponerse en la piel de Ellie.
Por el Cordyceps
La historia de The Last of Us nos sitúa en un escenario en el que la humanidad ha colapsado debido a los terribles efectos de una pandemia causada por un hongo. El agente en cuestión atiende al nombre de Cordyceps y existe en la vida real, con la diferencia de que apenas afecta a pequeños insectos y algunas especies de artrópodos. Se trata de un hongo que se apodera del huésped tras infectar su cuerpo, logrando incluso controlar sus movimientos después de morir.

Por Gustavo Santolalla
La ingente cantidad de premios cosechados por el videojuego original se deben a múltiples aspectos, y uno muy importante reside en la música de Gustavo Santaolalla, quien logró conquistar a través de los oídos de inicio a fin. A sus 71 años de edad, el famoso compositor argentino está al frente de la banda sonora de la serie, así que si quieres hacerte una idea de lo que puedes esperar, te dejamos una de sus piezas para que la disfrutes.
Por los pequeños detalles
El título de Naughty Dog elevó la narrativa en los videojuegos a un nuevo nivel gracias, precisamente, a la apuesta por una manera de contar historias muy cercana al cine. En cualquiera de sus escenas había mil y un detalles que se podían saborear, aunque algunas de las mejores tramas —especialmente en lo que a personajes secundario se refieren— se vieron limitadas a la lectura de cartas y archivos de texto. Por eso mismo, la serie es un formato fantástico para ir más allá y desarrollar esas pequeñas historias. No es lo mismo jugar que ver.
Por la dirección: Neil Druckmann y Craig Mazin al frente
The Last of Us no sería la obra que es sin su director, Neil Druckmann. Llevamos más de 20 años disfrutando del trabajo del creativo israelí-estadounidense (Uncharted: Drake’s Fortune, Jak and Daxter: The Lost Frontier) y ambas entregas de la saga en la que se basa la serie. Conociendo su obsesión por cuidar todos los detalles, no nos extraña que sea uno de los responsables de la misma junto al director Craig Mazin, principal responsable del éxito de Chernobyl, una de las series más aclamadas de los últimos años.
Ya lo sabés, estás obligado a ver la serie incluso si nunca has jugado el videojuego. Disfrutala con 2 meses de HBO Max cortesía de Tigo